## Introducción

El texto de José Blanco, escrito el 23 de julio de 2024, analiza la problemática de la alta cantidad de "rechazados" en la UNAM cada año. Blanco argumenta que este problema no es exclusivo de la UNAM, sino que refleja una crisis en el sistema de educación superior de México.

## Resumen con viñetas

* Blanco critica la percepción de que la UNAM busca "rechazar" a la mayoría de los aspirantes a través de exámenes difíciles.
* Señala que la alta demanda de ingreso a la UNAM es consecuencia de la desigualdad en la calidad educativa entre la UNAM y otras instituciones de educación superior (IES) del país.
* Blanco argumenta que la UNAM no puede resolver este problema por sí sola, ya que la decisión de cuántos estudiantes ingresar a cada facultad la toma el Consejo Técnico (CT) de cada una, basado en la historia de ingresos y egresos.
* Se requiere una reforma del sistema de educación superior que incluya un aumento sustancial de la oferta educativa y una mejora en la calidad de todas las IES.
* Blanco propone un plan nacional que involucre a la UNAM, la Anuies y la SEP, con la participación activa de la Presidenta de la República, para aumentar la oferta educativa y equilibrar la calidad educativa en todo el país.

## Palabras clave

* UNAM
* Anuies
* SEP
* IES
* Consejo Técnico (CT)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El embajador Esteban Moctezuma Barragán celebra una tarifa del 3.5% a las remesas como "¡buenas noticias!" cuando se esperaba un 5%.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.