## Introducción

El texto de José Lafontaine, escrito el 23 de julio de 2024, expone una crítica contundente al Tribunal Electoral de México, acusándolo de falta de independencia y sumisión al gobierno de López Obrador. Lafontaine argumenta que el Tribunal ha perdido la confianza pública debido a su actuación en diversos casos, especialmente en el contexto de la próxima elección presidencial y la posible sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.

## Resumen con viñetas

* Lafontaine cuestiona la imparcialidad del Tribunal Electoral al negarse a detener las campañas anticipadas de las "corcholatas" de López Obrador en 2023.
* El texto describe un golpe interno dentro del Tribunal, donde tres magistrados removieron al presidente Reyes Mondragón e impusieron a Mónica Soto Fregoso, considerada más afín al gobierno.
* Lafontaine critica la decisión del Tribunal de rechazar la suspensión provisional del juez Rodrigo de la Peza para designar a dos nuevos magistrados, calificándolo como un acto de sumisión al poder político.
* El autor considera que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, ha utilizado la denuncia penal contra el juez de la Peza y un intento de juicio político como mecanismos de presión.
* Lafontaine argumenta que el Tribunal Electoral se enfrenta a la presión de permitir una sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, lo que podría permitir al partido reformar la Constitución a su antojo.

## Palabras clave

* Tribunal Electoral
* López Obrador
* Morena
* Sobererrepresentación
* Jurisprudencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La CNTE tensó la situación al máximo, a pesar de tener una reunión programada con Claudia Sheinbaum.

La Secretaría de Gobernación mantiene las puertas abiertas al diálogo con la CNTE, a pesar de las acciones de protesta del grupo.

Michel Mallard destaca la autenticidad y la resistencia creativa que encuentra en el arte de Neza, comparándolo con movimientos contraculturales de otras grandes ciudades.