## Introducción

El texto de Linda Atach Zaga, escrito el 23 de julio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en México y cómo la lucha por este derecho se enfrenta a la creciente ola de autoritarismo y fundamentalismo religioso en el mundo. El texto analiza la situación en México, Argentina y Estados Unidos, mostrando cómo los avances en materia de derechos reproductivos se ven amenazados por fuerzas que buscan imponer sus valores morales y controlar los cuerpos de las mujeres.

## Resumen

* Linda Atach Zaga celebra la decisión del congreso poblano de unirse a las trece entidades donde la ILE es legal, pero advierte que la lucha por este derecho no ha terminado.
* La autora critica la influencia de la religión y los imaginarios colectivos que estigmatizan el aborto y lo equiparan a la muerte de un hijo.
* Zaga destaca que la ILE no solo beneficia a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, sino que también es un derecho fundamental para todas las mujeres, permitiéndoles ejercer su autonomía y tomar decisiones sobre su cuerpo.
* La autora advierte sobre los peligros del autoritarismo y el fundamentalismo religioso, ejemplificando con la situación en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei busca criminalizar el aborto, y en Estados Unidos, donde el estado de Florida ha prohibido el aborto después de la sexta semana de gestación.
* Zaga concluye que la lucha por los derechos reproductivos es una batalla constante que requiere de la participación activa de la sociedad para evitar retrocesos y garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir sobre sus cuerpos.

## Palabras clave

* Interrupción Legal del Embarazo (ILE)
* Derechos reproductivos
* Autoritarismo
* Fundamentalismo religioso
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.