Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alejandro Domínguez el 23 de julio de 2024 analiza la situación política en Estados Unidos, centrándose en la carrera presidencial y la lucha por la candidatura demócrata. El texto destaca la importancia de la semana pasada para Donald Trump y la semana actual para Kamala Harris, quienes buscan la presidencia del país.

## Resumen con viñetas

* Donald Trump logró consolidar su candidatura a la presidencia con la convención del Partido Republicano, presentándose como un sobreviviente heroico a un intento de asesinato.
* Kamala Harris se convierte en la protagonista de la semana, tras la salida de Joe Biden de la contienda, y debe convencer al Partido Demócrata y a los votantes de que puede derrotar a Trump en noviembre.
* Harris cuenta con el apoyo de Biden, los 23 gobernadores demócratas, los líderes del Congreso y Nancy Pelosi, la ex presidenta de la Cámara de Representantes.
* Harris necesita dejar atrás su papel reservado en la administración Biden y retomar el rol protagónico que tuvo en los primeros meses del gobierno.
* Harris debe aprovechar la oportunidad para tomar las riendas de la candidatura presidencial, ganarse al partido y crecer en la preferencia electoral para convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos.
* México se mantiene desconectado de la contienda electoral estadounidense, sin presencia del gobierno actual ni del próximo en la convención republicana o en los discursos de los candidatos.
* Marcelo Ebrard, el actual canciller de México, fue criticado por Trump por aceptar el despliegue de 28 mil soldados para frenar la migración.

## Palabras clave

* Donald Trump
* Kamala Harris
* Joe Biden
* Partido Republicano
* Partido Demócrata

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.

El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.

El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.