Publicidad

## Introducción

El texto de Genaro Lozano del 23 de julio de 2024, titulado "Dicen que la historia se repite", establece un paralelismo entre la convulsa década de los 60 y la actualidad, señalando que la historia parece estar repitiéndose. Lozano compara la situación actual de Estados Unidos con la de 1968, un año marcado por la violencia, la guerra de Vietnam y la polarización política.

## Resumen con viñetas

* Lozano compara la situación actual de Estados Unidos con la de 1968, un año marcado por la violencia, la guerra de Vietnam y la polarización política.
* Señala que, al igual que en 1968, la militancia demócrata, especialmente los más jóvenes, los hispanos y los afroamericanos, protestan por la guerra en Gaza y exigen un cambio en el apoyo de Estados Unidos a Israel.
* Lozano destaca que, como en 1968, la élite del partido demócrata parece estar imponiendo a su candidata, Kamala Harris, a pesar de que no es una figura popular entre las bases del partido.
* Lozano sugiere que Harris podría terminar siendo la Hubert Humphrey del 2024, una candidata elegida por las élites y no por las bases del partido.
* Lozano concluye que la Convención Demócrata en Chicago podría ser un punto de inflexión, donde las bases del partido podrían rebelarse contra la élite y exigir un cambio de rumbo.

## Palabras clave

* 1968
* Chicago
* Demócratas
* Elite
* Bases

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el contraste entre la efectividad de la SSPC bajo el mando de García Harfuch y la actuación de la FGR, percibida como selectiva y politizada.

El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.

La FinCEN extendió por 45 días la entrada en vigor de las restricciones a transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.