## Introducción

El texto, escrito por Autor el 23 de Julio del 2024, describe el caos que se vivió en los aeropuertos de todo el mundo debido a una falla en los sistemas de Microsoft. Esta falla, provocada por una actualización fallida de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, provocó la cancelación de miles de vuelos y demoras de varias horas, afectando a aerolíneas como United, American, Delta, British Airways, Lufthansa, Air France-KLM, Volaris, Viva y Aeroméxico.

## Resumen

* Microsoft sufrió una falla en sus sistemas que provocó la cancelación de al menos 3,000 vuelos a nivel global y demoras de más de 4 horas en otros 12,000 vuelos.
* La falla fue causada por una actualización fallida de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, que generó un "viernes azul" al dejar las pantallas de gestión de vuelos azules e inoperativas.
* Los aeropuertos de Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Dallas, Heathrow, Frankfurt, Charles de Gaulle, AICM y Cancún se vieron afectados por las cancelaciones y demoras.
* Los pasajeros se encontraron con pantallas apagadas, empleados sin información y largas esperas.
* La falla evidenció la vulnerabilidad de las aerolíneas a la dependencia de plataformas como Microsoft, lo que ha generado una reflexión sobre la necesidad de redundancia y planes de contingencia.
* Aeroméxico, por ejemplo, ya contaba con un backup que le permitió evitar mayores problemas.
* El texto destaca la necesidad de que las empresas aéreas busquen alternativas para evitar depender de un solo proveedor de servicios tecnológicos.

## Palabras clave

* Microsoft
* CrowdStrike
* Aerolíneas
* Cancelaciones
* Vulnerabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

Yuridia considera presentarse en el Estadio GNP antes de su tercer parto.

La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.