## Introducción

El texto, escrito por Ulises Lara López el 23 de julio de 2024, aborda la importancia de brindar una atención digna y respetuosa a las víctimas de delitos en la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). El autor destaca la necesidad de evitar la revictimización y asegurar que las víctimas se sientan escuchadas, apoyadas y protegidas durante todo el proceso judicial.

## Resumen con viñetas

* Ulises Lara López describe el modelo transversal de atención a las víctimas implementado por la FGJ-CDMX, que busca colocar a la persona en el centro del proceso judicial.
* Este modelo se basa en los principios de no revictimización y trato digno, y se inspira en instrumentos jurídicos internacionales como la "Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder" y la "Ley General de Víctimas de México".
* La FGJ-CDMX ha realizado esfuerzos para capacitar a su personal, remodelar los espacios de atención y asegurar que las víctimas se sientan escuchadas, informadas y apoyadas durante todo el proceso.
* La Coordinación General de Atención a Víctimas cuenta con áreas especializadas para brindar apoyo a las víctimas directas e indirectas, así como para auxiliar al Ministerio Público con los dictámenes correspondientes.
* La FGJ-CDMX también cuenta con la Unidad de Asuntos Internos para investigar y sancionar a los servidores públicos que no cumplan con los estándares de atención a las víctimas.

## Palabras clave

* Revictimización
* Atención a las víctimas
* Modelo transversal
* FGJ-CDMX
* Trato digno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 45 por ciento de las exportaciones mexicanas enfrentan un gravamen del 25 por ciento, además del acero y el aluminio.

El decomiso del buque tanque Challenge Procy con 10 millones de litros de diésel, armas, municiones y computadoras, evidencia que el negocio del huachicol sigue activo.

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

El texto sugiere un cambio en la estrategia de seguridad en México, alejándose de la política de "abrazos, no balazos".