Publicidad

## Introducción

El texto escrito por David Herrerías Guerra el 23 de julio de 2024, titulado "León / 23.07.2024 02:50:36", analiza la situación del Fidesseg, un fondo creado para apoyar a las organizaciones civiles que atienden a la población más vulnerable en Guanajuato. El autor critica la falta de transparencia en la gestión del fondo y expone la necesidad de un debate público sobre su futuro.

## Resumen

* David Herrerías Guerra critica la falta de información sobre el futuro del Fidesseg, un fondo creado para apoyar a las organizaciones civiles en Guanajuato.
* La gobernadora electa ha prometido que el Fidesseg no desaparecerá, pero ha insinuado un control del fondo desde la Sedeshu.
* El autor argumenta que la forma en que se manejan los recursos del Fidesseg es crucial, y que la transparencia es fundamental.
* Se critica la falta de transparencia en la gestión de recursos por parte de la Sedeshu antes de la creación del Fidesseg, con ejemplos de la distribución de fondos en 2014.
* Herrerías Guerra propone un modelo de gestión del Fidesseg que garantice la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.
* El autor destaca la necesidad de un diálogo abierto sobre el futuro del Fidesseg y la importancia de que las organizaciones civiles se organicen para defender sus intereses.

## Palabras clave

* Fidesseg
* Guanajuato
* Sedeshu
* Organizaciones civiles
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la falta de independencia de instituciones clave como el INE y el TEPJF, así como el manejo de la información económica por parte del gobierno.

Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.

El texto critica la desconexión entre los políticos y las necesidades del pueblo.