## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 23 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la visita de la Ministra Piña a Estados Unidos, donde, según el autor, solicitó la intervención militar estadounidense en México. El texto utiliza un tono sarcástico y satírico para ridiculizar las acciones de la Ministra y de otros personajes políticos, como Kinky Téllez, Markitititito Cortés, Raymundo Rivapayaso, Alitito Moreno, Javier Gutiérrez Becerril, Xóchitl Gálvez, Cascabel Hernández y Denise Dresser.

## Resumen con viñetas

* Jairo Calixto Albarrán critica la visita de la Ministra Piña a Estados Unidos, donde, según él, solicitó la intervención militar estadounidense en México.
* El autor compara la postura de la Ministra con la de otros personajes políticos como Kinky Téllez, Markitititito Cortés y Raymundo Rivapayaso, quienes también han pedido la intervención extranjera.
* Albarrán satiriza la ambición de los magistrados por tener propiedades lujosas, como la casa de 300 hectáreas con playa privada que desea Alitito Moreno.
* El autor menciona el caso de Javier Gutiérrez Becerril, ex jefe de CFE, quien compró una finca en Francia con dinero de origen dudoso, según un reportaje de Salvador Fraustro en Milenio.
* Calixto Albarrán critica el discurso de la Ministra Piña, comparándolo con el de Xóchitl Gálvez, y la compara con Cascabel Hernández y Denise Dresser, quienes, según él, representan una postura política similar.

## Palabras clave

* Sátira
* Intervención militar
* Corrupción
* Política mexicana
* Memecracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El embajador Esteban Moctezuma Barragán celebra una tarifa del 3.5% a las remesas como "¡buenas noticias!" cuando se esperaba un 5%.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.