Publicidad

El texto de Juan Luis González Alcántara, publicado el 22 de julio de 2025, analiza cómo el discurso político a menudo justifica la restricción de libertades individuales en nombre de la seguridad colectiva, señalando el peligro de crear "enemigos ficticios" para justificar el poder estatal.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la práctica de los políticos de usar el miedo a un enemigo, real o inventado, para justificar la reducción de las libertades individuales.

📝 Puntos clave

  • El autor argumenta que los políticos a menudo justifican la reducción de libertades individuales en nombre de la seguridad.
  • Se basa en la idea contractualista de ceder libertades para mantener el orden público, pero advierte sobre la creación de "enemigos ficticios".
  • Publicidad

  • Señala que este discurso es común tanto en dictaduras de derecha como de izquierda, donde se identifican enemigos generales como el comunismo o el imperialismo.
  • Critica la tendencia a sobredimensionar amenazas para justificar la expansión del poder estatal.
  • Enfatiza la importancia de un Estado de Derecho y una Constitución fuerte para evitar la necesidad de "salvadores" que restringen las libertades.
  • Advierte que una vez que se cede una libertad, es difícil recuperarla.
  • Menciona ejemplos históricos como las dictaduras latinoamericanas y el asedio a Berlín en 1945.
  • El autor es Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación es la manipulación del miedo por parte de los políticos para justificar la erosión de las libertades individuales. La creación de "enemigos ficticios" y la sobredimensión de amenazas reales permiten al Estado expandir su poder a expensas de los derechos de los ciudadanos, creando un ciclo difícil de revertir.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El texto promueve la importancia de un Estado de Derecho sólido, una Constitución fuerte y una sociedad democrática como antídoto contra la manipulación y la restricción de libertades. Alienta a la sociedad a ser crítica y vigilante ante los discursos que buscan justificar la cesión de derechos en nombre de la seguridad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 13 de agosto se conocerán los primeros resultados bianuales de la pobreza multidimensional medidos por el Inegi.

El interés en el Mundial 2026 es significativamente menor entre los simpatizantes de Morena (28%) en comparación con los opositores (54%).

Un segundo fue suficiente para matar a 260 personas en el vuelo 171 de Air India.