Publicidad

Introducción:

El texto de Elio Masferrer Kan, fechado el 22 de Julio de 2025, analiza la compleja y dinámica relación entre el Estado y la Iglesia a lo largo de la historia, destacando cómo las iglesias han evolucionado de mecanismos de legitimación del poder a espacios de resistencia política.

Un dato importante es que los Estados tienen su propia historia y en muchos casos su fundación es reciente, pero las iglesias de Estado son mucho más longevas, tienen cientos o miles de años.

📝 Puntos clave

  • El modelo de relación Estado-Iglesia tiene sus raíces en el Imperio Romano, donde el Edicto de Milán (313) garantizó la libertad de cultos y allanó el camino para la adopción del cristianismo como religión oficial.
  • La Iglesia se convirtió en un mecanismo de legitimación de monarcas y sistemas políticos, desplazando a otras religiones y cooptando sus sitios sagrados, siguiendo las instrucciones del papa San Gregorio Magno (599).
  • Publicidad

  • El catolicismo romano se basó en la creación de iglesias nacionales, adaptando las enseñanzas a la cultura local, aunque la legitimidad radicaba en el romano Pontífice.
  • La Reforma Luterana cuestionó la legitimidad papal, abriendo la puerta a la soberanía de los pueblos, como se evidenció en la Revolución Norteamericana (1775) y la Revolución Francesa (1789).
  • Las iglesias evolucionaron para representar a grupos y pueblos oprimidos, como las iglesias africanas y de los pueblos originarios en América, transformándose en estrategias de resistencia política.
  • El presidente Trump innovó al elegir a Paula White-Cain, una telepredicadora de la Teología de la Prosperidad, para la Oficina de Fe de la Casa Blanca, mostrando un cambio de presbiteriano a cristiano no denominacional.
  • Los políticos a menudo se equivocan al negociar solo con los jerarcas eclesiásticos, sin comprender la dinámica cambiante de las creencias de los feligreses.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del texto de Elio Masferrer Kan?

La crítica a la miopía de los políticos y gobiernos que se centran únicamente en negociar con las jerarquías eclesiásticas, ignorando la complejidad y el dinamismo de las creencias de los feligreses y las bases de la sociedad. Esta visión limitada impide una comprensión profunda de las dinámicas sociales y religiosas, lo que puede llevar a políticas ineficaces y a la desconexión entre el poder y la población.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto de Elio Masferrer Kan?

La capacidad de análisis histórico y antropológico para comprender la evolución de la relación entre el Estado y la Iglesia, desde sus orígenes en el Imperio Romano hasta las dinámicas contemporáneas, incluyendo el papel de las iglesias como mecanismos de legitimación y resistencia. Esta perspectiva ofrece una visión valiosa para entender las complejidades del poder, la religión y la sociedad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.

El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.

El 1 de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz asume la presidencia de la SCJN, marcando un hito histórico.