Religión y poder eclesiástico. Institución y aparato de estado
Elio Masferrer Kan
El Universal
Estado 🏛️, Iglesia ⛪, Imperio Romano ⚔️, Reforma Luterana 📜, Resistencia 💪
Elio Masferrer Kan
El Universal
Estado 🏛️, Iglesia ⛪, Imperio Romano ⚔️, Reforma Luterana 📜, Resistencia 💪
Publicidad
Introducción:
El texto de Elio Masferrer Kan, fechado el 22 de Julio de 2025, analiza la compleja y dinámica relación entre el Estado y la Iglesia a lo largo de la historia, destacando cómo las iglesias han evolucionado de mecanismos de legitimación del poder a espacios de resistencia política.
Un dato importante es que los Estados tienen su propia historia y en muchos casos su fundación es reciente, pero las iglesias de Estado son mucho más longevas, tienen cientos o miles de años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica a la miopía de los políticos y gobiernos que se centran únicamente en negociar con las jerarquías eclesiásticas, ignorando la complejidad y el dinamismo de las creencias de los feligreses y las bases de la sociedad. Esta visión limitada impide una comprensión profunda de las dinámicas sociales y religiosas, lo que puede llevar a políticas ineficaces y a la desconexión entre el poder y la población.
La capacidad de análisis histórico y antropológico para comprender la evolución de la relación entre el Estado y la Iglesia, desde sus orígenes en el Imperio Romano hasta las dinámicas contemporáneas, incluyendo el papel de las iglesias como mecanismos de legitimación y resistencia. Esta perspectiva ofrece una visión valiosa para entender las complejidades del poder, la religión y la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El 1 de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz asume la presidencia de la SCJN, marcando un hito histórico.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El 1 de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz asume la presidencia de la SCJN, marcando un hito histórico.