México, en su centro retiembla. Cuando el algoritmo dicta la revolución
Nalleli Candiani
El Economista
Arte 🎨, Revolución ✊, Mercado 🛍️, Cuerpo Femenino 💃, Disidencia 🚩
Nalleli Candiani
El Economista
Arte 🎨, Revolución ✊, Mercado 🛍️, Cuerpo Femenino 💃, Disidencia 🚩
Publicidad
El texto de Nalleli Candiani, escrito el 22 de Julio de 2025, analiza la diferencia entre el arte verdadero con raíces revolucionarias y el simulacro actual, donde el mercado y la política dictan la creación artística, vaciándola de significado y convirtiéndola en un producto. También aborda cómo el cuerpo femenino ha sido cooptado por la industria cultural, transformando la liberación sexual en una mercancía más.
Un editor renunció a su puesto en una editorial muy famosa porque ya no se le pedía buscar calidad, sino escritoras cuyo contenido se vuelva mercancía para el algoritmo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La cooptación del arte y la disidencia por el mercado, transformando la expresión genuina en un producto vacío y predecible, donde la calidad y el significado se sacrifican en aras de la popularidad y la rentabilidad.
La reivindicación del arte verdadero con raíces históricas y simbólicas, que busca interpretar y resignificar el pasado en lugar de demolerlo, y que se opone a la superficialidad y la manipulación del mercado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cambio de imagen de Sanborns, eliminando sus búhos característicos, es un ejemplo de cómo las empresas buscan adaptarse a las nuevas tendencias, pero corren el riesgo de alienar a sus clientes.
Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la priorización de la imagen sobre la acción real en la política.
El cambio de imagen de Sanborns, eliminando sus búhos característicos, es un ejemplo de cómo las empresas buscan adaptarse a las nuevas tendencias, pero corren el riesgo de alienar a sus clientes.
Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la priorización de la imagen sobre la acción real en la política.