## Introducción

Este texto, escrito por María Merced González González, Senadora de Morena por Hidalgo, expone la propuesta de la doctora Claudia Sheinbaum para otorgar una pensión a las mujeres de 60 a 64 años en México. La autora argumenta la importancia de este programa, destacando la vulnerabilidad económica y social de este grupo demográfico y su rol fundamental como cuidadoras.

## Resumen con viñetas

* La doctora Claudia Sheinbaum ha prometido continuar y ampliar los programas de bienestar implementados por el actual gobierno, incluyendo una pensión para mujeres de 60 a 64 años.
* El programa, que comenzará en 2025, otorgará 3 mil pesos bimestrales a las mujeres de 60 a 64 años, comenzando con las mujeres indígenas y afromexicanas, y posteriormente extendiéndose a la población restante.
* La autora destaca la importancia de este programa para combatir la pobreza y la desigualdad de género que enfrentan las mujeres mayores en México.
* Se argumenta que la pensión permitirá a las mujeres mayores participar activamente en la sociedad, mejorando su bienestar emocional y psicológico.
* La autora concluye que la propuesta de la doctora Sheinbaum representa un paso hacia un México más inclusivo e igualitario para las mujeres.

## Palabras clave

* Pensión
* Mujeres
* Bienestar
* Igualdad
* Inclusión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato alarmante: 50 millones de mexicanos carecen de protección médica.

La iniciativa permitiría que la nueva Agencia de Transformación Digital bloquee plataformas digitales de manera discrecional, sin necesidad de orden judicial.

Un dato importante del resumen es que el autor menciona la muerte del Papa Francisco como un evento reciente que ha generado controversia y reflexión sobre su legado.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.