La verdad está a nuestro alcance, pero hay que buscarla
Luis Obregon Lozada
El Universal
Papa Francisco🙏, Fe✝️, Sábana Santa de Turín ✝️, Tilma de Guadalupe 🙏, Globalismo 🌎
La verdad está a nuestro alcance, pero hay que buscarla
Luis Obregon Lozada
El Universal
Papa Francisco🙏, Fe✝️, Sábana Santa de Turín ✝️, Tilma de Guadalupe 🙏, Globalismo 🌎
El texto de Luis Obregón Lozada, fechado el 26 de Abril de 2025, reflexiona sobre la situación actual del mundo, marcada por la falsedad, la corrupción y la lucha entre el globalismo y la libertad. Se centra en la reciente muerte del Papa Francisco y las controversias que rodean su papado, así como en la importancia de la fe y la espiritualidad en un mundo en crisis. El autor presenta evidencias de fenómenos inexplicables, como hostias sangrantes, la Sábana Santa de Turín y la Tilma de Guadalupe, como argumentos a favor de la existencia de lo divino.
Un dato importante del resumen es que el autor menciona la muerte del Papa Francisco como un evento reciente que ha generado controversia y reflexión sobre su legado.
Resumen
Conclusión (FAQ)
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
Un dato importante del resumen es la crítica a la disparidad entre el discurso oficial de la 4T y la realidad en temas de justicia y violencia de género en varios estados.
El autor cuestiona la justicia y la legalidad de la existencia del Tribunal Universitario en la UNAM.
El autor destaca que hace 80 años se despojó a los estudiantes de su derecho a ser un factor decisivo en la conducción de sus universidades.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
Un dato importante del resumen es la crítica a la disparidad entre el discurso oficial de la 4T y la realidad en temas de justicia y violencia de género en varios estados.
El autor cuestiona la justicia y la legalidad de la existencia del Tribunal Universitario en la UNAM.
El autor destaca que hace 80 años se despojó a los estudiantes de su derecho a ser un factor decisivo en la conducción de sus universidades.