## Introducción

El texto de Verónica Juárez, publicado el 22 de julio de 2024, expone la preocupante situación de las mujeres en prisión preventiva en México. El artículo destaca las violaciones a los derechos humanos que sufren estas mujeres, especialmente en el contexto de la prisión preventiva oficiosa, y llama la atención sobre la necesidad de una política penitenciaria que garantice condiciones dignas de detención.

## Resumen con viñetas

* De acuerdo con el INEGI, al cierre de 2023, la población privada de la libertad en México se componía de 233,277 personas, de las cuales el 5.7% eran mujeres.
* El porcentaje de mujeres en prisión preventiva sin sentencia es mayor que el de los hombres (46.9% vs. 36.7%).
* La ONU-DH ha denunciado las inadecuadas condiciones de detención, el hacinamiento, la corrupción y la falta de políticas de reinserción como factores que agravan la situación de las reclusas.
* La ONU-DH ha pedido al Estado Mexicano que derogue la prisión preventiva oficiosa y que adopte medidas para garantizar que la prisión preventiva se lleve a cabo en conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
* La aprobación de las iniciativas del presidente López Obrador para asignar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y ampliar el catálogo de delitos en materia de prisión preventiva oficiosa podría agravar aún más la situación de las mujeres en prisión.

## Palabras clave

* Prisión preventiva
* Derechos humanos
* Mujeres
* ONU-DH
* Guardia Nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

El artículo destaca la victoria de Analí en 1989 con tan solo 17 años.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La glorificación de la violencia del narcotráfico en redes sociales y la música es un problema creciente en México.