Publicidad

## Introducción

El texto de José Jaime Ruiz, escrito el 22 de julio de 2024, analiza la situación postelectoral en Monterrey, Nuevo León, y expone las acusaciones de "coacción al voto" por parte del partido Movimiento Ciudadano contra el partido PRI-PAN. Ruiz argumenta que la "coacción verbal" no es suficiente para invalidar una elección, pero sí lo es la "coacción física", la cual se habría presentado en Monterrey a través del uso de la Policía Ministerial por parte del candidato Adrián de la Garza.

## Resumen con Viñetas

* Ruiz critica la narrativa de Xóchitl Gálvez sobre la "coacción al voto" por parte de Andrés Manuel López Obrador a nivel federal, argumentando que las urnas ya decidieron.
* El autor centra su atención en la situación en Monterrey, donde la "coacción física" por parte de la Policía Ministerial a favor de Adrián de la Garza sí podría invalidar la elección.
* Ruiz considera que la geolocalización de las patrullas ministeriales el día de la elección es crucial para determinar si hubo o no abuso de poder.
* El autor menciona antecedentes del uso de la fuerza por parte del PRI-PAN en Nuevo León, incluyendo el intento de golpe de estado al gobierno de Samuel Alejandro García Sepúlveda.
* Ruiz critica la negativa de la Fiscalía de Nuevo León a proporcionar información sobre la ubicación de las patrullas ministeriales, lo que considera sospechoso.
* El autor concluye que la única manera de que el PRI-PAN recupere la gubernatura de Nuevo León es impulsando a Adrián de la Garza desde la alcaldía de Monterrey para las elecciones del 2027.

## Palabras Clave

* Coacción
* Geolocalización
* PRI-PAN
* Movimiento Ciudadano
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador mantiene influencia política desde su finca "La Chingada" en Palenque.