Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Miguel Ángel Puértolas el 22 de julio de 2024, aborda la problemática de la violencia homicida en México, cuestionando la narrativa dominante sobre las víctimas y la responsabilidad individual en la construcción de la violencia.

## Resumen con viñetas

* Miguel Ángel Puértolas argumenta que contar muertos no sirve para detener la violencia, ya que solo convierte a quienes lo hacen en mensajeros de los delincuentes.
* Afirma que quienes se involucran en el mundo de las drogas, ya sea como productores, vendedores, transportadores o consumidores, asumen los riesgos inherentes a esta actividad, incluyendo la muerte.
* El autor sostiene que el 90% de las víctimas de homicidio doloso en México estaban involucradas directa o indirectamente con el crimen organizado, y que esta realidad, aunque dolorosa, debe ser reconocida.
* Puértolas considera que la violencia homicida en 9 de cada 10 casos tiene su origen en la participación de las víctimas en actividades ilícitas, y que la responsabilidad individual juega un papel crucial en la construcción de la violencia.
* El autor destaca que el 10% restante de casos de homicidio doloso, donde las víctimas no están relacionadas con el crimen organizado, son los más preocupantes, ya que reflejan la violencia generalizada en la sociedad.

## Palabras clave

* Violencia homicida
* Víctimas
* Crimen organizado
* Responsabilidad individual
* Realidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.

Un dato importante es la mención de la guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Donald Trump y la respuesta de México imponiendo aranceles a productos de China.