Publicidad

## Introducción

El texto de Guillermo Fadanelli, escrito el 22 de julio de 2024, reflexiona sobre el papel actual de la novela en un mundo dominado por la cinematografía y la tecnología. Fadanelli cuestiona la función de la literatura en la era digital y explora la relación entre la novela y la historia, la filosofía y la ciencia.

## Resumen

* Fadanelli observa una decadencia del cine, atribuyéndola a su "dictadura contemporánea".
* La literatura, por otro lado, parece cosa del pasado, pero teje un nuevo futuro, un futuro que solo los muertos poseen.
* A pesar de la predominancia de la cinematografía, las novelas escritas siguen siendo relevantes, especialmente aquellas que estimulan el pensamiento y la reflexión sobre la condición humana.
* Fadanelli destaca la importancia de las novelas que se entrelazan con la historia, la filosofía y la ciencia, como la novela "Orfandad" de Karina Sosa.
* Fadanelli cita a Milan Kundera y su ensayo "Las novelas que piensan", donde se plantea la necesidad de que la novela permita al lector reflexionar sin la influencia del autor.
* Fadanelli concluye que, a pesar de la pérdida de importancia de la educación y la cultura, las novelas que piensan pueden ayudar a construir una sociedad más justa.

## Palabras clave

* Decadencia
* Literatura
* Novela
* Historia
* Reflexión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rebelión de senadores de Morena contra Adán Augusto López y la controversia por la reforma electoral son puntos centrales.

Se estima recaudar casi 80 mil millones de pesos en 2025 únicamente en el impuesto especial para bebidas alcohólicas.

El dato importante es la duda sobre la independencia de las instituciones judiciales en México frente a posibles investigaciones contra los hijos del expresidente López Obrador.