Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por la Asociación Mexicana de Urbanistas AC el 22 de julio de 2024, explora la transformación de espacios públicos en experiencias culturales inmersivas, utilizando como ejemplo dos proyectos innovadores en Yucatán y Ciudad de México. Estos proyectos, que combinan tecnología, arte y patrimonio cultural, demuestran el potencial de la colaboración entre el sector público y privado para revitalizar espacios urbanos y fortalecer el tejido social.

## Resumen con viñetas

* La Peni, un proyecto cultural en Mérida, Yucatán, transforma una antigua penitenciaría porfiriana en un espacio interactivo que combina proyecciones monumentales, audio envolvente, sensores de movimiento y pantallas táctiles para crear una experiencia cultural inmersiva.
* El proyecto ofrece momentos interactivos como "Semillas", "Cometas" y "Constelaciones", que permiten a los visitantes interactuar con elementos digitales y crear experiencias únicas.
* La Peni culmina con la "Proyección Estelar", un video mapping que fusiona elementos digitales y sonoros para crear una ventana hacia el pasado y futuro de la cultura yucateca.
* Kukulcán, un espectáculo interactivo en el zócalo de la Ciudad de México, presenta la pirámide de Chichén Itzá a través de una proyección de 360° con animaciones de 2D y 3D, acompañadas de danzas tradicionales.
* Ambos proyectos demuestran cómo la colaboración entre la administración pública y empresas creativas puede revitalizar espacios públicos, enriquecer la experiencia cultural y contribuir a la reconstrucción del tejido social.

## Palabras clave

* Espacio público
* Experiencia cultural
* Tecnología
* Innovación
* Tejido social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la desmentida de Andrés Manuel López Beltrán sobre la tramitación de los amparos y su acusación de un montaje malintencionado.

La firma Greenberg Traurig México enfrenta una desbandada de talento debido a problemas de gestión y ética.

El autor destaca la coincidencia de dos terremotos devastadores en la misma fecha, con 32 años de diferencia.