Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por un autor anónimo el 22 de Julio de 2024, nos invita a descubrir la ciudad de México a través de los ojos de diferentes viajeros y cronistas. El autor nos anima a convertirnos en "paseantes" de nuestra propia ciudad, explorando su historia y sus transformaciones a través de la literatura.

## Resumen

* El texto inicia con una invitación a explorar la ciudad de México desde la perspectiva de diferentes autores, en lugar de viajar físicamente.
* Se menciona a Luis González Obregón, quien en su libro "México en 1810", describe la ciudad como un lugar bullicioso con calles llenas de carros tirados por mulas, vendedores ambulantes y un ambiente caótico.
* Adolfo Dollero, un italiano que visitó México en 1910, describe una ciudad más moderna y limpia, con calles amplias y elegantes edificios, en su libro "México al día".
* Jorge Ibargüengoitia, en su crónica "Esta ciudad" (1976), describe la ciudad de México como un lugar caótico y sin forma definida, donde las casas parecen "formaciones geológicas" o "montones de salitre".
* El texto finaliza con una reflexión sobre la naturaleza de los viajes y la importancia de la perspectiva del viajero en la construcción de la realidad.

## Palabras clave

* Ciudad de México
* Viajes
* Literatura
* Cronistas
* Perspectiva

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Morena extiende el periodo de sus dirigencias estatales hasta 2027 para evitar conflictos internos antes de las elecciones intermedias.

El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.

Un dato importante es la denuncia de la autora sobre la falta de dictamen técnico y el trato desigual entre los solicitantes, lo que considera una votación por "acordeón" en el CJF.