“Antes como antes, ahora como ahora”
Óscar Cedillo
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Morena 🗳️, 2027 🗓️, Trump 🇺🇸
Óscar Cedillo
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Morena 🗳️, 2027 🗓️, Trump 🇺🇸
Publicidad
El texto de Óscar Cedillo, fechado el 21 de Julio de 2025, analiza la situación política en México bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, enfocándose en la próxima elección de 2027 como una oportunidad para consolidar su poder y eliminar a las facciones internas disidentes dentro de Morena.
La elección de 2027 es vista como una oportunidad para que Claudia Sheinbaum consolide su poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación política y el uso de estrategias cuestionables, como aprovechar la presión externa del gobierno de Trump, para consolidar el poder y eliminar a la oposición interna dentro de Morena. Esto sugiere una falta de transparencia y un enfoque en el control político por encima de la unidad y el debate interno.
La posibilidad de que Claudia Sheinbaum esté tomando medidas para establecer un liderazgo firme y definido en el país. Esto podría llevar a una mayor estabilidad y coherencia en las políticas gubernamentales, siempre y cuando se haga de manera justa y transparente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la referencia a la nueva novela de Enrique Vila-Matas, "Canon de cámara oscura", cuyo protagonista es un robot que selecciona libros para crear un canon desplazado.
Un dato importante es la caída del gasto público en educación, que pasó de representar alrededor del 3.2% del PIB en 2018 a apenas superar el 2.8% en el momento de la redacción del texto.
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.
Un dato importante del resumen es la referencia a la nueva novela de Enrique Vila-Matas, "Canon de cámara oscura", cuyo protagonista es un robot que selecciona libros para crear un canon desplazado.
Un dato importante es la caída del gasto público en educación, que pasó de representar alrededor del 3.2% del PIB en 2018 a apenas superar el 2.8% en el momento de la redacción del texto.
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.