Repunta la economía mexicana, pero viene desaceleración
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Trimestre 🗓️, Industria 🏭, Salarial 💰
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Trimestre 🗓️, Industria 🏭, Salarial 💰
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 21 de julio de 2025, analiza el crecimiento económico de México durante el segundo trimestre del año, contrastándolo con el desempeño de los trimestres anteriores y proyectando el panorama para el resto del año. El autor advierte sobre la necesidad de no sacar conclusiones apresuradas a pesar del repunte observado, señalando riesgos persistentes y la importancia de analizar los datos sectoriales y del mercado interno.
El crecimiento económico en México durante el segundo trimestre de 2025 se estima en 1.2 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la desaceleración del mercado interno, reflejada en la disminución del crecimiento de la masa salarial real y la anticipada reducción del empleo. Esto podría limitar el consumo interno y frenar el ritmo económico, especialmente en un contexto de deterioro del sector industrial debido a factores externos como los aranceles impuestos por Trump.
A pesar de las perspectivas de desaceleración, el análisis no anticipa un colapso económico abrupto. Se espera que la economía mexicana continúe creciendo, aunque a tasas más modestas. Esto sugiere una cierta resiliencia de la economía, aunque se requiere monitorear de cerca la evolución de los indicadores clave.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.
Un dato importante del resumen es que el texto se centra en escándalos de corrupción que involucran a figuras y entidades asociadas al partido Morena.
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.
Un dato importante del resumen es que el texto se centra en escándalos de corrupción que involucran a figuras y entidades asociadas al partido Morena.