## Introducción

El texto de Raymundo Canales De La Fuente, escrito el 21 de julio de 2024, explora la vulnerabilidad de los sistemas operativos comerciales como Windows y propone una alternativa: Linux, un sistema operativo libre y gratuito que ofrece mayor seguridad y estabilidad. El autor argumenta que la centralización del control en sistemas comerciales como Windows los hace susceptibles a errores y a la "mala fe" de las empresas, mientras que Linux, al ser un sistema abierto y modificable, se beneficia de la colaboración de una comunidad global de desarrolladores y usuarios.

## Resumen con viñetas

* Raymundo Canales De La Fuente destaca la vulnerabilidad del sistema operativo Windows debido a su naturaleza comercial y cerrada.
* La centralización del control en Windows lo hace susceptible a errores de programación y a la búsqueda de ganancias por parte de la empresa propietaria, en detrimento de la seguridad del usuario.
* Linux, creado por Linus Torvalds, ofrece una alternativa libre y gratuita, con un enfoque en la colaboración y la seguridad.
* Ubuntu, una distribución popular de Linux, refleja la filosofía africana de ubuntu, que enfatiza la interconexión entre los individuos y la comunidad.
* Linux se ha convertido en una opción confiable para empresas, gobiernos y profesionales médicos, ofreciendo soluciones seguras y estables para el manejo de información sensible.

## Palabras clave

* Windows
* Linux
* Ubuntu
* Linus Torvalds
* Ubuntu

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.