## Introducción

El texto de Sabina Berman, publicado el 21 de julio de 2024, es una crítica a la teoría liberal de la economía, basada en la fábula de la invención de la "mano invisible" por parte de Adam Smith. Berman, a través de la voz de una economista irlandesa, cuestiona la visión antropocéntrica de la economía y la falta de reconocimiento del trabajo no remunerado, especialmente el de las mujeres.

## Resumen con viñetas

* Sabina Berman relata una fábula sobre la invención de la teoría liberal de la economía, contada por una economista irlandesa.
* La fábula describe a Adam Smith observando a su madre realizar las tareas domésticas para preparar la cena, y concluyendo que el egoísmo individual genera el bien común.
* La economista cuestiona la idea de la "mano invisible" y la falta de reconocimiento del trabajo no remunerado, como el de las madres que preparan la cena.
* Se critica la visión antropocéntrica de la economía, que ignora la importancia de la naturaleza y el trabajo de quienes la transforman en alimento.
* La economista concluye que la "mano invisible" no existe en la realidad, lo que explica las crisis económicas recurrentes en las democracias liberales.

## Palabras clave

* Mano invisible
* Adam Smith
* Teoría liberal de la economía
* Trabajo no remunerado
* Antropocentrismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Posible separación entre Barack y Michelle Obama. La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.