## Introducción

El texto de Mochilazo En El Tiempo del 21 de Julio de 2024 narra la polémica construcción de la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México, un proyecto que generó controversia por su impacto en el patrimonio histórico del Centro Histórico. El texto explora la lucha entre el gobierno capitalino y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por la protección del legado cultural de la ciudad.

## Resumen con viñetas

* El gobierno del D.F., en 1983, inauguró la Línea 8 del Metro, un proyecto que generó controversia por su impacto en el patrimonio histórico del Centro Histórico.
* El proyecto original de la Línea 8 atravesaría el Zócalo Capitalino, conectando con las rutas 1 y 2 del Metro para aliviar la demanda de usuarios que acudían al Centro Histórico.
* El INAH, liderado por Alberto López Wario, se opuso al proyecto debido a la amenaza que representaba para el patrimonio histórico de la zona, incluyendo la Catedral Metropolitana.
* El gobierno de Ramón Aguirre, regente del D.F., aseguró que las obras de la Línea 8 eran de reconocimiento para descartar restos arqueológicos, pero el INAH denunció "deficiencias e improvisaciones" en la construcción.
* Finalmente, la Línea 8 se construyó con modificaciones, evitando el paso por el Zócalo, pero no sin generar polémica y controversia sobre la protección del patrimonio histórico de la ciudad.

## Palabras clave

* Línea 8 del Metro
* INAH
* Centro Histórico
* Patrimonio histórico
* Zócalo Capitalino

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Posible separación entre Barack y Michelle Obama. La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.