## Introducción

El texto escrito por El Caballito el 21 de Julio del 2024, trata sobre las últimas noticias políticas y sociales en la Ciudad de México. Se habla de las elecciones en la alcaldía Cuauhtémoc, las impugnaciones presentadas por Morena, los cambios en la dirigencia estatal del partido y la captura de un presunto feminicida serial.

## Resumen con viñetas

* La Sala Regional Ciudad de México del TEPJF ordenó un recuento parcial de los votos en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, lo que provocó una reacción negativa en Morena.
* Eduardo Santillán, representante de Morena ante el Instituto Electoral de la CDMX, aseguró que continuarán buscando la nulidad de la elección debido a las irregularidades que se presentaron.
* Se mencionan las impugnaciones por violencia política de género en contra de Catalina Monreal y por el supuesto rebase de tope de gastos de campaña por parte de Alessandra Rojo de la Vega.
* Se habla de un posible cambio en la dirigencia estatal de Morena, debido a que Martha Guerrero y Nazario Gutiérrez, actuales presidenta y secretario general, respectivamente, ganaron las presidencias municipales de Los Reyes La Paz y Texcoco.
* Se informa sobre la captura de Miguel, un presunto feminicida serial, por la muerte de dos jóvenes mujeres en Tlalnepantla e Iztapalapa.

## Palabras clave

* Morena
* TEPJF
* Cuauhtémoc
* Feminicidio
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del 1º de junio representa una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial en México e incorporar reformas feministas.

Un momento inolvidable de esta toma de consciencia fue provocado por la declaración que hizo J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, durante una entrevista con la cadena CNN en la que se burló de los manufactureros chinos calificándolos de campesinos.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.