Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alberto Isaac Mendoza Torres el 20 de julio de 2024, explora la problemática de las analogías en la comunicación, especialmente en el contexto de la descripción de sabores y la comprensión del cerebro humano. Mendoza Torres argumenta que las analogías, aunque pueden ser útiles para la comprensión, a veces pueden generar confusiones y distorsionar la realidad.

## Resumen con viñetas

* Mendoza Torres inicia su análisis con el ejemplo del sabor a pato, señalando que la analogía común de "sabe a pollo" no es precisa y puede generar confusión.
* El autor critica la tendencia a recurrir a analogías para explicar conceptos complejos, como la comparación del cerebro humano con una computadora.
* Mendoza Torres argumenta que estas analogías pueden llevar a ideas erróneas sobre el funcionamiento del cerebro y la mente, como la creencia de que se puede "reiniciar" la vida o que los bebés nacen con un "chip" preinstalado.
* El autor advierte sobre los efectos negativos de estas analogías en la búsqueda de ayuda psicológica, donde se espera que el especialista "actualice" el cerebro como si fuera un sistema operativo.
* Mendoza Torres concluye que el cerebro humano es un órgano complejo y único, que no se puede reducir a una simple analogía con una computadora.

## Palabras clave

* Analogías
* Cerebro
* Computadora
* Mente
* Sabor

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fuga de Zhi Dong Zhang fue a través de un túnel conectado a una propiedad vecina, burlando la custodia de la Guardia Nacional.

El autor considera que la Presidenta Sheinbaum ha heredado lo peor de la 4T.

La columna revela tensiones internas en el gobierno y estrategias de partidos políticos ante reformas propuestas.