## Introducción

El texto, escrito por Diego Enrique Osorno el 20 de julio de 2024, forma parte de la serie periodística "ABC de una Operación de Estado". En este capítulo, Osorno entrevista al ministro Arturo Zaldívar sobre su experiencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), centrándose en el caso ABC, una tragedia que marcó su gestión.

## Resumen con viñetas

* Zaldívar describe su llegada a la SCJN en 2009 como un choque cultural, pasando de un ambiente ejecutivo y moderno a una burocracia judicial tradicional, lenta y formalista.
* Zaldívar destaca la importancia de su equipo de secretarios, formado por jóvenes talentosos y mujeres, quienes compartían su visión de defender los derechos humanos y transformar el país.
* Zaldívar explica que el caso ABC le fue asignado de forma inesperada, pero que lo abordó con la convicción de hacer lo correcto, sin importar las consecuencias.
* Zaldívar reconoce el trabajo del informe realizado por los magistrados designados para investigar la tragedia, destacando su exhaustividad y la base sólida que proporcionó para su dictamen.
* Zaldívar menciona que los magistrados que realizaron la investigación enfrentaron presiones, aunque no al mismo nivel que las que él y su equipo sufrieron posteriormente.

## Palabras clave

* SCJN
* Caso ABC
* Choque cultural
* Derechos humanos
* Presiones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.