## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Espinosa Yáñez el 20 de julio de 2024, es una reflexión sobre la situación en Gaza y la guerra entre Israel y Hamás. Espinosa Yáñez explora el dolor y la desesperanza que se viven en la región, utilizando como punto de partida su propia experiencia personal y la información de diferentes fuentes, como Thalif Deen y Sarah Leah Whitson.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Espinosa Yáñez reflexiona sobre la situación en Gaza, recordando su experiencia personal en 2009 y la publicación de un artículo en la revista Topodrilo.
* Espinosa Yáñez cita a Thalif Deen y Sarah Leah Whitson para destacar la gravedad de la situación, con una estimación de 186 000 muertos en Gaza y la posibilidad de que la cifra real supere los 200 000.
* El autor critica la desproporción en el conflicto, con 1205 palestinos muertos, incluyendo un 34.02% menores de 16 años, frente a 13 israelíes.
* Espinosa Yáñez describe la situación de los palestinos, víctimas de bombardeos indiscriminados, hambre y despojo, y cuestiona la falta de respuesta internacional.
* El autor concluye con una reflexión sobre la necesidad de justicia y la importancia de recordar a las víctimas del conflicto.

## Palabras clave

* Gaza
* Israel
* Palestina
* Hamás
* Genocidio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La política exterior mexicana parece priorizar la afinidad ideológica sobre la coherencia y el respeto a los procesos democráticos.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.