Publicidad

El texto de Avelina Lésper, fechado el 2 de Julio de 2025, critica el uso excesivo y la banalización de ciertas palabras en el lenguaje contemporáneo, especialmente en el ámbito digital. Argumenta que la imitación y la falta de comprensión llevan a un lenguaje vacío y superficial, donde términos como "tema", "narrativa" y "creadores de contenido" se utilizan de manera incorrecta y sin sustancia.

El lenguaje padece a sus parlantes, sobrevive a distorsiones, excesos, lo desgastan y sale a flote de este naufragio intelectual.

📝 Puntos clave

  • Avelina Lésper denuncia la imitación en el lenguaje como una enfermedad contagiosa que vacía las palabras de su significado.
  • Critica el uso indiscriminado de la palabra "tema" como un comodín para evitar pensar en la palabra adecuada.
  • Publicidad

  • Cuestiona la aplicación del término "narrativa" a cualquier idea, especialmente en contextos políticos y sociológicos, considerándolo una jerga oportunista.
  • Ataca la autodenominación de "creadores de contenido" para aquellos que llenan los espacios virtuales con videos y opiniones vacías, carentes de valor y sustancia.
  • Contrapone la verdadera creación de contenido, que aporta sustancia y valor, con el simple entretenimiento efímero que predomina en las plataformas digitales.
  • Concluye que el lenguaje sobrevive a pesar de las distorsiones y el mal uso, revelando la limitada comprensión de quienes lo emplean de manera superficial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo destaca Avelina Lésper en su crítica al lenguaje contemporáneo?

La principal crítica reside en la banalización y el vaciamiento del lenguaje debido a la imitación y la falta de comprensión. Lésper considera que el uso excesivo de ciertas palabras como "tema", "narrativa" y "creadores de contenido" sin un entendimiento profundo de su significado, conduce a un lenguaje superficial y carente de sustancia, donde la gente habla sin tener nada que decir.

¿Qué aspecto positivo se puede inferir de la postura de Avelina Lésper respecto al lenguaje?

A pesar de su crítica, se puede inferir una visión optimista sobre la capacidad del lenguaje para sobrevivir a las distorsiones y el mal uso. Lésper sugiere que, aunque el lenguaje padezca a sus hablantes y sufra excesos, siempre encuentra la manera de salir a flote, revelando la limitada comprensión de quienes lo emplean de manera superficial. Esto implica una creencia en la resiliencia y la capacidad intrínseca del lenguaje para mantener su esencia a pesar de los abusos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El inicio de las obras de la Línea 4 del Cablebús está previsto para este domingo.

El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.

Un dato importante del resumen es que el autor contrasta la tranquilidad y libertad experimentada en España con la creciente persecución y hostilidad hacia los inmigrantes en Estados Unidos.