¿Estamos listos para la era de los superbebés?
Lisandro Morales Silva
El Universal
Edición 🧬, Embriones 👶, Ética 🤔, Riesgos ⚠️, Honduras 🇭🇳
Lisandro Morales Silva
El Universal
Edición 🧬, Embriones 👶, Ética 🤔, Riesgos ⚠️, Honduras 🇭🇳
Publicidad
Este texto, publicado el 2 de Julio de 2025 por Lisandro Morales Silva, analiza el controvertido tema de la edición genética de embriones humanos, a raíz del anuncio de la startup Bootstrap Bio de realizar pruebas en Honduras. El artículo explora las implicaciones éticas, legales y sociales de esta tecnología, así como los riesgos y beneficios potenciales.
Un dato importante es que no existe un tratado internacional vinculante que regule de forma uniforme la edición de embriones humanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posibilidad de que la edición genética se convierta en un privilegio exclusivo para los ricos, creando una nueva forma de desigualdad genética y dando lugar a "bebés de diseño" solo accesibles para una élite.
El potencial para erradicar enfermedades hereditarias como la diabetes, la hipertensión, ciertas cardiopatías o el Alzheimer, lo que podría mejorar la calidad de vida de las personas, reducir los costos de atención médica y liberar recursos públicos para otras áreas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El inicio de las obras de la Línea 4 del Cablebús está previsto para este domingo.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.
Un dato importante del resumen es que el autor contrasta la tranquilidad y libertad experimentada en España con la creciente persecución y hostilidad hacia los inmigrantes en Estados Unidos.
El inicio de las obras de la Línea 4 del Cablebús está previsto para este domingo.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.
Un dato importante del resumen es que el autor contrasta la tranquilidad y libertad experimentada en España con la creciente persecución y hostilidad hacia los inmigrantes en Estados Unidos.