Orwell y Harari hubieran votado en contra
Adriana Sarur
heraldodemexico.com.mx
Ley ⚖️,Privacidad 🔒,Datos 🗂️,Control 👁️,México 🇲🇽
Columnas Similares
Adriana Sarur
heraldodemexico.com.mx
Ley ⚖️,Privacidad 🔒,Datos 🗂️,Control 👁️,México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Adriana Sarur, publicado el 2 de Julio de 2025, analiza la reciente aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública en México, comparándola con las advertencias distópicas de George Orwell en "1984" y las reflexiones de Yuval Noah Harari sobre el control de datos en el siglo XXI. La autora argumenta que esta ley otorga al gobierno un poder excesivo sobre la información personal de los ciudadanos, poniendo en riesgo su privacidad y libertad.
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública permite el acceso a datos personales sin orden judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de control judicial y ciudadano sobre el acceso a los datos personales, lo que permite una intromisión excesiva del Estado en la vida privada de los ciudadanos y genera una asimetría de poder peligrosa.
El texto no presenta ningún aspecto positivo de la ley. La autora se centra en los riesgos y peligros que implica para la privacidad y libertad de los ciudadanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El "huachicol fiscal" implica un fraude de proporciones industriales que daña al erario en cerca de 200 mil millones de pesos al año.
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.
La corrupción en México involucra redes complejas que capturan el Estado y se apropian de recursos públicos.
El "huachicol fiscal" implica un fraude de proporciones industriales que daña al erario en cerca de 200 mil millones de pesos al año.
Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.
La corrupción en México involucra redes complejas que capturan el Estado y se apropian de recursos públicos.