46 años después… el IMSS-Bienestar ya es parte del IMSS
Ruth Rodriguez
Excélsior
IMSS-Bienestar🏥, Fusión🤝, Salud Pública⚕️, Trabajadores🧑⚕️, México🇲🇽
Columnas Similares
Ruth Rodriguez
Excélsior
IMSS-Bienestar🏥, Fusión🤝, Salud Pública⚕️, Trabajadores🧑⚕️, México🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ruth Rodriguez, fechado el 2 de Julio de 2025, analiza la reciente fusión del programa IMSS-Bienestar al régimen ordinario del Seguro Social en México, así como otros temas de salud pública. Se explora el historial del programa, sus desafíos y las posibles implicaciones de esta integración.
El programa IMSS-Bienestar atendía a once millones de personas en 81 hospitales en 19 estados del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que las zonas indígenas y rurales, las más vulnerables, se vean más afectadas que beneficiadas por esta decisión, debido a la sobrecarga que ya enfrenta el Seguro Social y el aumento de enfermedades crónicas.
El aspecto positivo es que se espera que la fusión mejore la atención de los mexicanos, y que dé un respiro a los 28 mil trabajadores del IMSS-Bienestar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.
El texto revela un profundo malestar dentro de la Marina debido a la corrupción de los hermanos Farías Laguna y la presunta complicidad del exsecretario Rafael Ojeda.
Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.
El texto revela un profundo malestar dentro de la Marina debido a la corrupción de los hermanos Farías Laguna y la presunta complicidad del exsecretario Rafael Ojeda.