## Introducción

El texto, escrito por José Alfredo Ceja Rodríguez, académico de la Universidad Panamericana, analiza la situación de la oposición en México tras las elecciones del 2 de junio de 2024. El autor critica la falta de unidad y la ineficacia de los partidos de oposición, especialmente el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano, que no lograron frenar el avance de Morena en las elecciones.

## Resumen con viñetas

* José Alfredo Ceja Rodríguez argumenta que la oposición, compuesta por el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano, no logró un resultado satisfactorio en las elecciones del 2 de junio de 2024.
* El autor critica la división interna de la oposición, especialmente la estrategia de Movimiento Ciudadano, que considera "fosfo fosfo" y que dividió al electorado.
* Ceja Rodríguez señala que la falta de unidad y la ineficacia de la oposición permitieron a Morena obtener una mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados.
* El autor critica la falta de congruencia y liderazgo en los partidos de oposición, que priorizan sus intereses personales sobre el bien del país.
* Ceja Rodríguez considera que la oposición debe resolver sus problemas internos y encontrar líderes capaces de construir un proyecto sólido para las elecciones de 2027 y 2030.

## Palabras clave

* Oposición
* PRI
* PAN
* Movimiento Ciudadano
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.