## Introducción

El texto del 2 de Julio del 2024, escrito por El Caballito, informa sobre diversas actividades que se están llevando a cabo en el Estado de México, incluyendo acciones contra la tala clandestina, la entrega-recepción de archivos en la Legislatura local y la discusión sobre la reforma judicial en los Pilares.

## Resumen con Viñetas

* El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, ha implementado un operativo contra la tala clandestina en el sur del estado, decomisando herramientas y madera en dos aserraderos.
* Los diputados locales, como Adriana Guadalupe Espinosa de los Monteros, Alberto Martínez Urincho, Alejandra Méndez Vicuña y Alicia Medina, iniciaron la entrega-recepción de archivos de la II Legislatura, la cual concluirá el 31 de agosto.
* La entrega-recepción se llevará a cabo por orden alfabético y finalizará el 18 de julio, fecha en la que se realizará el tercer periodo extraordinario de sesiones.
* En los Pilares, bajo la dirección de Javier Hidalgo, se han abierto espacios para discutir la reforma judicial, invitando a personas a favor de la reforma, como la escritora Vanessa Romero y la ministra de la SCJN, Lenia Batres.
* Se cuestiona si se invitará a voces disidentes o críticas a la reforma judicial.

## Palabras Clave

* Tala clandestina
* Entrega-recepción
* Reforma judicial
* Pilares
* Delfina Gómez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.