## Introducción

El artículo de La Jornada del 2 de julio de 2024, titulado "Álvaro García Linera advierte sobre el riesgo de un colapso del MAS", expone la preocupación del ex vicepresidente de Bolivia por la fragmentación del Movimiento al Socialismo (MAS) y sus consecuencias para el futuro del país. García Linera, un reconocido intelectual y activista, analiza las causas de la crisis interna del MAS y sus posibles consecuencias, incluyendo el regreso de las derechas oligárquicas y el retroceso en los avances sociales logrados durante el gobierno de Evo Morales.

## Resumen con viñetas

* Álvaro García Linera critica la pérdida del horizonte estratégico del MAS y el enfrascamiento en pugnas internas.
* García Linera considera que tanto Evo Morales como el actual presidente Luis Arce son responsables del deterioro del bloque nacional popular.
* El ex vicepresidente atribuye la fragmentación del MAS a la incapacidad de transitar del proceso de cambios progresistas de su fase heroica a la administrativa.
* García Linera advierte sobre el riesgo de un colapso del ciclo progresista y el regreso de las derechas oligárquicas, lo que significaría un retroceso en materia de igualdad, combate a la pobreza y soberanía nacional.
* García Linera considera que un descarrilamiento del MAS sería un agravio a los sacrificios de activistas, campesinos y defensores del territorio que lucharon contra la opresión y el golpe de Estado de 2019.

## Palabras clave

* MAS
* Evo Morales
* Álvaro García Linera
* Luis Arce
* Derechas oligárquicas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

En 2025, se necesita replantear el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano y sus necesidades digitales, no desde la perspectiva del gobierno.

Un estudio reciente publicado en Nature Medicine revela que nuestras elecciones de vida y el entorno tienen un impacto mayor en la longevidad que los genes.