Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriel Casillas, publicado el 2 de julio de 2024, analiza la necesidad de una reforma al Poder Judicial en México, basándose en datos internacionales sobre impunidad y Estado de derecho. Casillas argumenta que la situación actual del sistema judicial mexicano es preocupante, reflejada en los bajos índices de México en comparación con otros países, y que una reforma es crucial para mejorar el crecimiento económico y la protección de los derechos ciudadanos.

## Resumen con viñetas

* Casillas destaca la necesidad de una reforma judicial en México, respaldando su argumento con datos del Índice Global de Impunidad (IGI) y el Índice de Estado de Derecho (RLI).
* México se ubica en el lugar 60 de 69 países en el IGI de 2020, por debajo de países como Colombia y Chile.
* En el RLI de 2023, México se ubica en el lugar 116 de 142 países, superando solo a Honduras, Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela.
* Casillas critica la propuesta de reforma judicial del presidente López Obrador, argumentando que no aborda los problemas fundamentales del sistema judicial mexicano.
* La propuesta de reforma, inspirada en el sistema judicial de Bolivia, no garantiza una mejor impartición de justicia, ni una mayor separación de poderes.
* Casillas considera que la elección popular de jueces, magistrados y ministros puede llevar a la selección de personas carismáticas y populistas, en lugar de profesionales con la experiencia y preparación necesarias para la impartición de justicia.

## Palabras clave

* Impunidad
* Estado de derecho
* Poder Judicial
* Reforma judicial
* Crecimiento económico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca las posibles consecuencias económicas y el riesgo de perder la categoría 2 en seguridad aérea debido a decisiones del gobierno anterior.

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El texto resalta la importancia de la confianza como herramienta de impacto social en el sector salud.