## Introducción

El texto de Federico Reyes Heroles, publicado el 2 de julio de 2024, reflexiona sobre el progreso material de las sociedades y su contraste con la falta de avance en la ética y la moral. El autor cuestiona si la sociedad está realmente progresando como seres humanos, a pesar de los avances en indicadores como la reducción de la pobreza y el aumento de la educación.

## Resumen con viñetas

* Reyes Heroles destaca que, a pesar de los avances en indicadores como la reducción de la pobreza y el aumento de la educación, la ética y la moral no han progresado al mismo ritmo.
* Se menciona la lista de Transparencia Internacional de los 15 casos más escandalosos de corrupción, incluyendo figuras como Zine el Abidine Ben Alí, Viktor Yanukovych y Hosni Mubarak.
* Se critica la situación actual en México, donde la corrupción y la falta de ética parecen estar normalizadas. Se menciona el caso de AMLO y su intención de controlar el Poder Judicial, así como la polarización política y la compra de votos.
* Se menciona la falta de reacción ante la persecución política, el desperdicio de recursos en obras faraónicas, el nepotismo y la mentira sistemática como forma de gobierno.
* Se concluye que la República languidece y que no se ha logrado una mejora en la ciudadanía.

## Palabras clave

* Progreso
* Ética
* Moral
* Corrupción
* Polarización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que algunos indicadores del PND 2025-2030 tienen metas consideradas bajas y poco ambiciosas para el 2030.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.

En 2025, se necesita replantear el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano y sus necesidades digitales, no desde la perspectiva del gobierno.