## Introducción

En su columna del 2 de julio de 2024 para el diario Reforma, Francisco Martín Moreno critica la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual considera un ataque a la democracia y un retroceso a la "Dictadura Perfecta" del pasado. Moreno argumenta que la propuesta de AMLO de elegir a los jueces por voto popular es un mecanismo que no garantiza la calidad, el conocimiento, la honradez y la experiencia de los juzgadores.

## Resumen con viñetas

* Francisco Martín Moreno argumenta que la reforma judicial propuesta por AMLO y apoyada por Lenia Batres, la "ministra del Pueblo", representa un grave peligro para la democracia mexicana.
* La propuesta de AMLO busca reemplazar a 1647 ministros, magistrados y jueces por juzgadores electos por voto popular, lo que, según Moreno, no garantiza la calidad y experiencia de los nuevos jueces.
* Moreno critica la idea de que los actuales funcionarios del Poder Judicial sean ineficientes y corruptos, argumentando que la mayoría de ellos han desarrollado una carrera judicial y poseen la experiencia y el profesionalismo necesarios.
* La reforma judicial, según Moreno, permitiría a AMLO controlar los tres poderes de la Unión, lo que significaría un retroceso a la "Dictadura Perfecta" que México ha tratado de superar en las últimas décadas.
* Moreno advierte que la elección de jueces por voto popular podría llevar a la aparición de 1647 "Lenias", jueces que dependerían de las directrices de sus electores y no garantizarían la paz social, el Estado de derecho, la reducción de la corrupción o la protección de los derechos humanos.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* AMLO
* Lenia Batres
* Dictadura Perfecta
* Voto popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que ocho estados de la República han tomado medidas legislativas para restringir la difusión de los narcocorridos.

La disputa por el control de Dolphin Discovery involucra acusaciones de irregularidades financieras y la intervención de figuras políticas.

El humanismo mesoamericano, con raíces en la época prehispánica, persiste hasta hoy y ha influido en la identidad y la política de México.

Marco Rubio, secretario de Estado, advirtió que EU podría retirarse de las negociaciones de paz si no se alcanzan acuerdos clave en los próximos días.