## Introducción

El texto, escrito por Elisa Alanís el 2 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial (PJ) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su impacto en el sistema de justicia mexicano. El texto cuestiona la efectividad de la reforma al PJ sin una transformación profunda de las fiscalías, que son consideradas como el principal espacio de impunidad en el país.

## Resumen

* Arturo Ángel, periodista de MILENIO, cuestiona la efectividad de cambiar a los jueces sin abordar la problemática de las fiscalías, señalando que solo el 0.8% de los 26 millones de delitos llegan al PJ.
* Ángel destaca que el Ministerio Público solo envía uno de cada diez casos a un juez, dejando el 90% en las fiscalías, lo que evidencia la impunidad en México.
* Ricardo Monreal, senador morenista, revela que la reforma al PJ impulsada por Arturo Zaldívar fue incompleta y que la llegada de Norma Lucía Piña a la presidencia de la Corte generó tensiones con López Obrador.
* El texto advierte sobre el peligro de que los políticos busquen una "corte cortesana" a su imagen y semejanza, dejando intactas las fiscalías, que siguen operando como extensiones del poder ejecutivo.
* Alanís argumenta que la propuesta de López Obrador es un cambio oportunista que busca modificar la relación de poderes sin una búsqueda real de justicia.
* La autora propone una reforma integral que expulse a funcionarios corruptos de todos los niveles, incluyendo jueces, ministros, magistrados, fiscales, legisladores, secretarios de Estado y funcionarios.
* Alanís concluye que la clase política, al controlar el sistema de partidos, mantiene al pueblo atrapado en sus redes e intereses.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Fiscalías
* Impunidad
* Reforma
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.

Gloria Guevara Manzo cuenta con 20 de 35 votos efectivos para ser la nueva líder de ONU Turismo.