Publicidad

## Introducción

El texto de Eugenio Gómez, escrito el 2 de julio de 2024, analiza el impresionante desarrollo económico de China y lo compara con la situación de México. El texto destaca la transformación económica de China desde la pobreza hasta convertirse en una potencia mundial, y explora las razones detrás de su continuo crecimiento, contrastándolo con el estancamiento de México.

## Resumen con viñetas

* China ha experimentado una transformación económica sin precedentes, pasando de un país con más del 90% de su población en pobreza en 1981 a menos del 1% en 2016.
* El PIB per cápita de China ha aumentado significativamente, pasando de 307 dólares en 1981 a 12,514 dólares en 2023, superando a México en términos de desarrollo económico.
* A pesar de tener niveles de desarrollo similares, China ha mantenido un crecimiento económico promedio del 6% en los últimos diez años, mientras que México solo ha logrado un 1.5%.
* China ha logrado superar la "trampa del ingreso medio" al cambiar su modelo de desarrollo, pasando de un modelo basado en exportaciones e inversión extranjera a uno centrado en el desarrollo tecnológico.
* China ha invertido fuertemente en ciencia e investigación, superando a Estados Unidos y la Unión Europea en la producción de documentos científicos de alta calidad.
* China ha invertido en capital humano, repatriando talento científico y educando a científicos de primer nivel dentro de sus propias universidades.
* China continúa su desarrollo económico gracias a un plan de desarrollo a largo plazo, la promoción del emprendimiento y la inversión en educación de calidad.

## Palabras clave

* China
* México
* Desarrollo económico
* Innovación tecnológica
* Capital humano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible colaboración de Luis Edgar Herrera, alias El Tolín Infante, como informante de las autoridades estadounidenses tras su extradición.

El principal riesgo para Morena no proviene de la oposición, sino de sus propias contradicciones internas.

La Baja 500 en Ensenada genera una derrama económica estimada en más de 100 millones de pesos.