Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Guzmán Calafell, escrito el 2 de julio de 2024, analiza las consecuencias del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, y cómo este afecta a la economía global, particularmente a México. El autor explora las políticas proteccionistas de ambas potencias, las repercusiones en el comercio internacional y las implicaciones para el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

## Resumen con viñetas

* Donald Trump implementó una política comercial agresiva con China, incrementando los aranceles a las importaciones chinas.
* La administración de Joe Biden ha mantenido las políticas proteccionistas de Trump, intensificando las tensiones con China.
* Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles a productos chinos, incluyendo vehículos eléctricos, acero y semiconductores, y ha presionado a otros países para que se unan a su postura.
* La Unión Europea ha respondido con la imposición de aranceles a la importación de vehículos eléctricos de China.
* El conflicto comercial entre China y Estados Unidos tiene un impacto negativo en la economía global, aumentando los precios para los consumidores y las empresas, y distorsionando las señales del mercado.
* Estados Unidos está vigilando de cerca a México para evitar que China utilice el país como plataforma para exportar a Estados Unidos sin pagar aranceles.
* La revisión del T-MEC en 2026 podría verse influenciada por la relación entre Estados Unidos y China, con la posibilidad de que la relación económica entre Estados Unidos y México sea un tema central de las discusiones.

## Palabras clave

* Proteccionismo
* Aranceles
* China
* Estados Unidos
* T-MEC

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.