## Introducción

El texto de Salvador García Soto, publicado el 2 de julio de 2024, describe una tensa reunión privada entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La discusión gira en torno a la reforma constitucional que pretende aprobar Morena en septiembre, la cual amenaza la independencia del Poder Judicial. La tensión se intensifica por las acusaciones de falta de comunicación con el Ejecutivo y el Legislativo, y por las sugerencias de un cambio en la presidencia de la Corte.

## Resumen con viñetas

* La ministra Yasmín Esquivel Mossa acusa a la presidenta Norma Piña de la falta de comunicación con el Ejecutivo y el Legislativo, culpándola por la amenaza a la independencia del Poder Judicial.
* El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena apoya a Esquivel Mossa, sugiriendo que se deben buscar opciones para retomar el diálogo con los otros poderes.
* Piña rechaza las acusaciones, asegurando que ha realizado esfuerzos para entablar comunicación, pero que existen otras motivaciones políticas que no menciona.
* La ministra Lenia Batres se deslinda de los rumores que la vinculan a un bloque que busca remover a Piña y mantener el control de la Corte.
* La ministra Margarita Ríos Farjat apoya a Piña, señalando que ha propuesto estrategias para defender la independencia del Poder Judicial, pero que otros ministros no han respondido.
* Esquivel Mossa insiste en su postura, sugiriendo un cambio en la presidencia de la Corte.
* Piña responde con calma, asegurando que se están tomando medidas para defender al Poder Judicial.
* La mayoría de los ministros se mantiene cauta y en silencio, evitando tomar partido en la confrontación.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma constitucional
* Morena
* Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
* Norma Piña

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.

Un dato importante del resumen es la crítica a la inacción gubernamental frente al crimen organizado y la desigualdad social.