## Introducción

El texto de Se Comenta del 2 de Julio del 2024, analiza las presiones que enfrentan los alcaldes y alcaldesas electos en el Estado de México tras las recientes elecciones. El texto también explora las consecuencias para los candidatos derrotados y destaca la creciente participación ciudadana en el proceso electoral.

## Resumen con Viñetas

* Los alcaldes y alcaldesas electos del Estado de México enfrentan una fuerte presión de quienes los apoyaron durante la campaña, quienes buscan colocar a sus allegados en puestos clave.
* Áreas como tesorería, seguridad, organismos de agua y puestos de inspector son las más solicitadas por grupos e individuos que participaron en el proceso electoral.
* Los candidatos derrotados también enfrentan presiones, principalmente de sus acreedores, ya que las campañas electorales suelen ser costosas.
* Algunos candidatos derrotados buscan ajustar deudas, ordenar sus asuntos y ocultar posibles problemas financieros o legales.
* El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recibió la mayor cantidad de solicitudes de información entre los sujetos obligados a transparentar su información y actividades, lo que refleja la creciente participación ciudadana en el proceso electoral.
* El IEEM ha cumplido con sus obligaciones de transparencia, según los registros del Infoem.
* En noviembre se llevará a cabo la consulta infantil tradicional, en la que se espera la participación de más de 1.4 millones de menores de 18 años.
* La gobernadora Delfina Gómez ha mostrado su compromiso con la participación de la niñez en la toma de decisiones políticas.
* El gobierno mexiquense ha firmado un convenio con la Fundación Michou y Mau para apoyar a niños víctimas de quemaduras.

## Palabras Clave

* Alcaldes
* Elecciones
* Presión
* Participación ciudadana
* Transparencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.