## Introducción

El texto escrito por Pablo Cruz Alfaro el 2 de julio de 2024, bajo el título "AL TIEMPO", es un análisis político que expone las posibles consecuencias de la victoria de varios alcaldes en las pasadas elecciones. El autor cuestiona la transparencia de las campañas y la influencia de personajes con intereses particulares en el desarrollo de los gobiernos municipales. Además, el texto presenta información sobre la disminución de la delincuencia en el Estado de México y destaca el reconocimiento internacional al alcalde de Atizapán de Zaragoza por su gestión de residuos sólidos. Finalmente, el autor observa con cierto sarcasmo la presencia de los presidentes municipales electos de Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli en eventos con la gobernadora del Estado de México.

## Resumen con viñetas

* Pablo Cruz Alfaro cuestiona la transparencia de las campañas electorales, señalando que la victoria de varios alcaldes podría estar relacionada con la influencia de personajes que financiaron sus campañas a cambio de favores.
* El autor menciona que algunos de estos personajes son diputados locales que critican la corrupción en los gobiernos municipales, pero se benefician de ella.
* Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, encabezó la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se informó la disminución del 3.22% en los delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2024.
* Pedro Rodríguez Villegas, alcalde de Atizapán de Zaragoza, recibió la "Escoba de Oro" de la organización española ATEGRUS por su compromiso en la gestión de residuos sólidos.
* Pablo Cruz Alfaro observa con ironía la presencia de los presidentes municipales electos de Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli en eventos con la gobernadora del Estado de México.

## Palabras clave

* Corrupción
* Campañas electorales
* Alcaldes
* Gobierno municipal
* Seguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.