## Introducción

El texto, escrito por Álvaro López Sordo el 2 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la Selección Mexicana de Fútbol tras su eliminación en la Copa América. López Sordo lamenta la falta de autocrítica y la terquedad del cuerpo técnico y los jugadores, quienes parecen vivir en una realidad distorsionada.

## Resumen con viñetas

* López Sordo se alegra de la eliminación de la Selección Mexicana en la Copa América, ya que considera que la derrota podría servir para que el equipo y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) se den cuenta de la gravedad de la situación.
* Critica a quienes creen en teorías conspirativas sobre la FIFA y la Concacaf, argumentando que la realidad es que el equipo mexicano no está a la altura del reto.
* López Sordo considera que la eliminación no ha servido para que el cuerpo técnico, los directivos y los jugadores se den cuenta de sus errores, y que siguen viviendo en una realidad distorsionada.
* Señala que la falta de talento y la falta de trabajo son los principales problemas del equipo, y que la FMF debe tomar medidas para solucionarlos.
* López Sordo no pide la destitución de Jaime Lozano, pero considera que no está a la altura del reto y que la situación actual es tan grave que ni siquiera un entrenador de la talla de Josep Guardiola podría solucionar el problema.

## Palabras clave

* Selección Mexicana
* Copa América
* FMF
* Jaime Lozano
* Josep Guardiola

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.