## Introducción

El texto, escrito por Arturo Brizio el 2 de julio de 2024, es un análisis crítico del desempeño de la Selección Nacional de fútbol de México en la Copa América. Brizio, reconocido por su experiencia en el arbitraje y su conocimiento del fútbol mexicano, expone su visión sobre los errores y aciertos del equipo, así como las posibles soluciones para el futuro.

## Resumen con Viñetas

* Brizio considera que la participación de México en la Copa América fue un rotundo fracaso, a pesar de los intentos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) por justificar el resultado.
* Brizio critica la falta de convocatoria de jugadores clave y la falta de oportunidades para que algunos convocados demostraran su valía.
* Brizio destaca el desempeño físico del equipo y la dinámica impuesta en los partidos, pero critica la inoperancia ofensiva, la indisciplina y la necedad del entrenador al no dar oportunidad a jugadores que podrían mejorar la ofensiva.
* Brizio considera que la continuidad de Jaime Lozano como entrenador es necesaria, a pesar de las críticas, y que se debe evitar la precipitación en la toma de decisiones.
* Brizio enfatiza la necesidad de un cambio de rumbo en la gestión de la Selección Nacional, reconociendo la urgencia de prepararse para el Mundial de 2026.

## Palabras Clave

* Copa América
* Selección Nacional
* Jaime Lozano
* FMF
* Mundial 2026

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.