La guerra de los fetiches
Rafael Cardona
heraldodemexico.com.mx
Cardona ✍️, Castro 🇨🇺, Cuauhtémoc 🏛️, Revolución ✊, Debate 🗣️
Rafael Cardona
heraldodemexico.com.mx
Cardona ✍️, Castro 🇨🇺, Cuauhtémoc 🏛️, Revolución ✊, Debate 🗣️
Publicidad
El texto de Rafael Cardona, publicado el 19 de julio de 2025, analiza la controversia generada por la instalación de un conjunto escultórico de Fidel Castro y el Che Guevara en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, y la reacción que ha provocado en diversos sectores políticos y sociales.
La disputa por las estatuas es una muestra de fetichismo político, donde cada grupo busca imponer su dogma.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la persistencia de un fetichismo político alrededor de figuras como Fidel Castro y el Che Guevara, a pesar del fracaso de la Revolución Cubana y el daño que ha causado en América Latina. Considera que la disputa por las estatuas es una muestra de idolatría y una forma de imponer dogmas políticos obsoletos.
Aunque el autor es crítico, la controversia podría interpretarse como un debate necesario sobre la memoria histórica, la representación de figuras controvertidas y la necesidad de cuestionar los dogmas políticos. La discusión pública puede fomentar una reflexión más profunda sobre el pasado y su impacto en el presente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La entrega de 26 delincuentes a Estados Unidos se realizó sin el proceso de extradición.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
La entrega de 26 delincuentes a Estados Unidos se realizó sin el proceso de extradición.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.