Paz y disuasión: retos en un mundo que regresa a la fuerza
Mauricio Meschoulam
El Universal
Paz 🕊️, Violencia 💣, Disuasión 🛡️, Instituciones 🏛️, Urgencia 🚨
Mauricio Meschoulam
El Universal
Paz 🕊️, Violencia 💣, Disuasión 🛡️, Instituciones 🏛️, Urgencia 🚨
Publicidad
El texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 19 de Julio de 2025, reflexiona sobre la necesidad de repensar las bases teóricas de los estudios de paz ante un mundo donde la "paz" se sostiene cada vez más por la disuasión y la fuerza, y menos por las instituciones y el derecho internacional. El autor argumenta que, si bien la paz positiva es esencial a largo plazo, la urgencia de detener la violencia (paz negativa) debe ser prioritaria.
Un dato importante del resumen es que el autor plantea la necesidad de volver a ciertos aspectos básicos de los estudios de paz que a veces se obvian, como la prioridad de detener la violencia en lo inmediato.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser que, al priorizar la paz negativa, se corre el riesgo de legitimar situaciones de injusticia y desigualdad, perpetuando las causas subyacentes de los conflictos. Es decir, enfocarse en detener la violencia sin abordar las raíces del problema podría llevar a una paz superficial e inestable.
El aspecto más valioso es su pragmatismo y realismo. Reconoce la urgencia de detener la violencia en un mundo cada vez más caótico y propone estrategias concretas para lograrlo, como la delimitación de agendas de corto plazo y la búsqueda de acuerdos parciales. Su enfoque busca soluciones viables en un contexto donde las soluciones ideales parecen inalcanzables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Claudia Sheinbaum es vista como un símbolo de esperanza y una figura clave para que México asuma un rol más activo en la política internacional.
El "modo asiático de producción" se basa en la inversión masiva financiada por el ahorro forzado de la población, lo que genera la necesidad de exportar para compensar la falta de consumo interno.
La reforma a la ley busca eliminar el huachicol fiscal en seis meses con el acompañamiento de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum es vista como un símbolo de esperanza y una figura clave para que México asuma un rol más activo en la política internacional.
El "modo asiático de producción" se basa en la inversión masiva financiada por el ahorro forzado de la población, lo que genera la necesidad de exportar para compensar la falta de consumo interno.
La reforma a la ley busca eliminar el huachicol fiscal en seis meses con el acompañamiento de Estados Unidos.