Publicidad

## Introducción

El artículo de opinión "METABASE" publicado en El Heraldo de México el 19 de julio de 2024, escrito por Eugenio Villarreal, Director de Mercadotecnia en Metabase Q, explora la importancia crucial de la capacitación y la conciencia en ciberseguridad para combatir las crecientes amenazas cibernéticas que enfrenta México.

## Resumen con viñetas

* México se enfrenta a una creciente ola de amenazas cibernéticas que ponen en riesgo a empresas, entidades gubernamentales y ciudadanos.
* La capacitación en ciberseguridad es un enfoque integral que debe permear todos los niveles de una organización y la sociedad.
* Metabase Q ha observado cómo una base sólida de conocimientos en ciberseguridad transforma la resiliencia de las empresas frente a ataques cibernéticos.
* La capacitación en ciberseguridad es esencial debido a la constante evolución de los ciberdelincuentes y sus tácticas.
* La capacitación no solo protege a las empresas, sino también a los individuos, especialmente en un mundo donde la información personal y financiera se maneja cada vez más en línea.
* Metabase Q ha desarrollado programas de capacitación personalizados que abordan las necesidades específicas de sus clientes.
* Las empresas deben adoptar una cultura de seguridad donde cada empleado se sienta responsable de proteger la información y los sistemas.
* La alta dirección de las empresas debe entender que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida que afecta a todos los aspectos del negocio.
* El gobierno juega un papel crucial en la promoción de la educación en ciberseguridad y la colaboración entre el sector privado y el gobierno.
* La capacitación y la conciencia en ciberseguridad son pilares fundamentales para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas en México.

## Palabras clave

* Ciberseguridad
* Capacitación
* Conciencia
* Amenazas cibernéticas
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La instrucción de la Secretaria Ejecutiva es que los vocales eviten dar entrevistas sobre la futura Reforma Electoral.

Un dato importante es que el autor denuncia cómo el término "narcoestado" se utiliza selectivamente para atacar a gobiernos que se resisten a la hegemonía imperial, mientras se ignora el papel de Estados Unidos en el narcotráfico y el lavado de dinero.

El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.